Lyrics La Alabanza de Los Chalchaleros 2025 Folk OnLine Gratis

Escucha la música Folk más popular de Los Chalchaleros y otros artistas en línea. Disfruta de las mejores canciones de 2025 en MusicasCristianas de música en línea. ¡Encuentra tu canción favorita y escúchala en cualquier momento y en cualquier lugar!

Letras La Alabanza - Los Chalchaleros - Folk Letra

Datos de Los Chalchaleros Integrantes anteriores: Juan Carlos Saravia † Eduardo Polo Román Ricardo Francisco Figueroa ("Pancho") Facundo Saravia Víctor Zambrano ("Cocho") † Carlos Franco Sosa † Aldo Saravia † José Antonio Saravia Toledo † Ricardo Federico Dávalos ("Dicky") † Ernesto Cabeza †Nombre Artístico: Los ChalchalerosDonde Se Fundó: Salta, ArgentinaNacionalidad: ArgentinaGénero(s): Ranchera, folkloreActividad: 1948 - 2002Instrumentos: VozOcupación: CantantesDisquera(s): RGA VictorRedes Sociales:YouTube .'
'. ¿Quién es Los Chalchaleros? Los Chalchaleros fue un conjunto folclórico argentino. Fue formado en Salta, Argentina, en 1948, por Víctor José Zambrano "Cocho" y Carlos Franco-Sosa "Pelusa", junto a Aldo Saravia "Chivo" y Juan Carlos Saravia "Gordo". Fueron conocidos por los trabajos discográficos, como: "Éxitos de Los Chalchaleros, volumen 1", "Éxitos de Los Chalchaleros, volumen 2", "Los Chalchaleros", "Chakai manta", "Por la Cuesta del Totoral", "Los Chalchaleros 4 saludos", "Nuestro folklore en Hollywood", "Otra vez", "Al amigo Ernesto Cabeza", "En Europa", "En Europa 2", "La olla y locro", "La López Pereyra" y "Por las trincheras". El grupo se mantuvo activo durante cincuenta y cuatro años, logrando tener reconocimiento a nivel internacional. A pesar de que su alineación sufrió algunos cambios, Los Chalchaleros no realizaron pausas hasta el momento de su separación. Significado del nombre El nombre de Los Chachaleros se desprendió de la denominación que en el norte argentino se da al zorzal, un pájaro que se alimenta del chalchal, arbusto nativo de esa región. Por extensión, en el lenguaje popular se
Ver BiograFia Completa

En resumen, escuchar música online nos brinda una experiencia musical enriquecedora y conveniente. Nos permite acceder a una amplia variedad de canciones y artistas, descubrir nueva música y disfrutar de contenido exclusivo. Así que ponte tus auriculares, elige tu plataforma de música favorita y sumérgete en un mundo lleno de melodías y emociones. ¡La música online está esperando para acompañarte en tus momentos más especiales!

INICIOLos ChalchalerosLa Alabanza

Lista TOP Canciones 2025 de MusicasCristianas!

  • La Alabanza - Los Chalchaleros 1 02:19

Los Chalchaleros - La Alabanza Lyrics


Comentario de Cucho Marquez:

Atahualpa Yupanqui siempre tiene algo nuevo que expresarnos. En este caso, nos habla sobre los viejos temas tradicionales:
"Va a haber una confusión tan grande de ritmo, de manera de decir, de acentuar, de afirmar el acento rítmico, el juego musical, guitarrístico o pianístico, ese bote va a navegar de tal manera para cruzar rápido el río, que ya nadie se va a acordar cómo era hacerlo dulcemente sobre la antigua corriente; el río que pasa. Entonces es cuando y más quiero hacer la zamba antigua, la chacarera, la vidala vieja; no feas ni retrógadas por viejas, sino llenas de belleza y de ejemplo, llenas de modelo. Y no porque las toque yo, sino porque antes que yo las tocara ya eran así; yo lo que hago es honrarme con tocarlas".
Y ¡qué bella esta vieja chacarera suya con sabor a la tierra quechua de Salavina, especialmente si se escucha en la voz de su autor o mejor áun, en la de la tucumana Mercedes Sosa!




LA ALABANZA - Letra y Música: Atahualpa Yupanqui


(Chacarera)



Viejo canto de mis pagos,
viejo como el salitral:
alabanza chacarera,
te quiero cantar.

Amuykayman dice el bombo,
cuando suena allá en Maylín;
por ahí anda Don Gallito
tocando el violín.

En Loreto bailo zamba,
el escondido en Beltrán,
pa’ bailar un buen remedio
hay Suncho Corral.

Ñoqa Salavinamanta,
de ande llaman el Troncal;
alabanza, chacarera,
te quiero cantar.

Ashpaj Sumaj la alabanza,
cantada en el quebrachal.
Mesmo como si llamaran:
-vengan a rezar

Zapatea por lo parejo;
no lo enojes al tierral.
Poquito, cepillamelo
la chacarera.

Ya va saliendo la luna
brillando en el salitral;
engualichando guitarras
con su claridad

Ñoqa Salavinamanta,
de ande llaman el Troncal;
alabanza, chacarera,
te quiero cantar.


salitral : paraje donde se halla el salitre, sustancia salina que aflora en tierra y paredes

amuykayman: (quechua) allá vamos

Maylín: localidad perteneciente a Santiago del Estero

Loreto: departamento santiagüeño de influencia y tradición quechua

escondido: baile popular en ambientes rurales, que también se llama "gato escondido"

Beltrán: localidad de la provincia de Santiago del Estero

pa’: para

Suncho Corral: población del departamento de Figueroa, en el Sur de Santiago del Estero

Noqa Salavinamanta: (quechua) yo soy de Salavina (población de Santiago del Estero)

ashpa sumaj: (quechua) muy bueno, muy bonito

de ande: de donde

quebrachal: terreno poblado de quebrachos, árboles de madera muy dura

por lo parejo: por lo igual; por lo semejante; por lo liso

cepillar: bailar con brío y destreza; adular; terminar rápidamente

engualichar: embrujar

La Alabanza » Los Chalchaleros Letras !!!
ANUNCIOS PUBLICITARIOS
Esta sitio web no aloja ningún tipo de archivo audio o video© MusicasCristianas 2025 España | Chile - Argentina - México. Todos los derechos reservados.

Escuchar músicas enlinea gratis, 2025 Escuchar Música Online, Música en Línea 2025, Música en Línea Gratis, Escuchar Música Gratis, Música Online 2025, Escuchar Música

Música 2025, Música 2025 Online, Escuchar Música Gratis 2025, Músicas 2025 Gratis, Escuchas top, Música de Moda.

0:00
0:00